Premio Cálamo al Libro del año 2024

Libro ganador

La península de las casas vacías

David Uclés
Ediciones Siruela
UNA NOVELA TOTAL SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN CLAVE DE REALISMO MÁGICO

He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una península de casas vacías.

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.

He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.
Reseña del jurado Lees "La península de las casas vacías" con pasión, con ese extraño y maravilloso deseo que te impele a no parar, a devorar páginas, a querer conocer más y más. Con la pena de saber que habrá un último párrafo, una última línea, un final. Nadie ha contado la Guerra Civil Española como lo ha hecho David Uclés y, posiblemente, nadie volverá a hacerlo. Por ambición, calidad y el voto masivo de las lectoras y lectores, La península de las casas vacías es el libro del año 2024. Ya somos para siempre ciudadanos de Jándula.

David Uclés (Úbeda, 1990), licenciado y máster en Traducción e Interpretación en francés, alemán e inglés, es, además, escritor, músico y dibujante. Ha publicado las novelas "La península de las casas vacías", "Emilio y Octubre" y "El llanto del león" (Premio Complutense de Literatura). Recibió las becas Leonardo y Montserrat Roig. Ha trabajado en Alemania, Suiza y Francia, y ha escrito para Cuadernos Hispanoamericanos, La Vanguardia, Revista L y Actúa.

"La península de las casas vacías", con más de 40.000 ejemplares vendidos y once ediciones en solo nueve meses, ha sido destacada como una de las novelas del año en diversos medios nacionales (Babelia, La Vanguardia, El Heraldo, Cadena Ser, etc.).


«Ninguna novela contemporánea me ha conmovido tanto como "La península de las casas vacías". Estoy asombrado y agradecido». Ian Gibson.

«Es lo mejor que he leído en muchísimos años. David Uclés ha escrito un libro extraordinario que va a quedar en la historia de la literatura de nuestro país». Iñaki Gabilondo.

«Los hallazgos literarios de esta novela son múltiples (…), y tiene una galería de personajes difícil de olvidar porque su autor, con suma destreza, le otorga unos dones que les define como únicos. Magnífica». Juan Ángel Juristo, La Vanguardia.

«Esta novela es un triple salto mortal que le ha salido muy bien al autor: escritura honesta, comprometida, extemporánea (en el buen sentido) y una memoria dignificante». Nadal Suau, El País.

«De lo mejor que le ha pasado a la literatura española en los últimos años. "La península de las casas vacías" es una novela mágica, por su capacidad narrativa, desbordante, y por su ambición de contar la Guerra Civil como nunca se había hecho antes». Inés M. Rodrigo, Abril, El Periódico de España.

XXIV Premios Cálamo

Regresar